La lengua de fuego que lentamente destruía la ciudad, fue la excusa perfecta para romper el compromiso. Las dudas que me golpeaban se esfumaron como pavesas, Ramón, mi suegro, no dejaba de mirarme perplejo, la adversidad jugaba a mi favor.
Fue muy fácil decir NO, a la firma de aquella hipoteca leonina, con ella, querían que formáramos una familia como Dios manda, mi resiliencia funcionó.
¿Es la adversidad el punto de partida de nuestras propias reflexiones?
Qué fuerte Fus. Ojalá renazca la solidaridad y haya remedio para tanta familia sufriendo arbitrariedades de desahucios y todo eso, tan inmerecido e injusto. Abrazo grande.
entiendo la resiliencia como la adaptación de una persona en un escenario negativo. en este ejemplo sólo hay falta de voluntad para tomar una decisión y que necesita de un empuje externo para decidirse finalmente. (aunque claro, el diccionario puede tener su propia definición de resiliencia.)
As pessoas, estam sempre à procura, de quaisquer desculpa, para que fujam dos seus compromissos. Adversidade ? nada. A vida, é planejamento. Muito interessante, a sua textualização. Abraços, do Brazil.
Hombre, la adversidad enseña, sin duda, a fortalecer el espiritu de lucha y de autoafirmación de las propias capacidades en los fuertes. En los débiles, los hunde definitivamente.
La adversidad es una maestra que te enseña a golpazos. Si tuvieramos la cordura de negarnos siempre que nos quieren sitiar en desventaja, de no vender nuestra independencia por un alivio inmediato, pudiéramos evitar traerla por cuenta propia.
Bueno en primer lugar he tenido que mirar lo que era "resiliencia" porque no lo sabía. La adversidad si creo que te hace reflexionar porque cuando la sufres te hace más cauto, con lo cual las decisiones suelen ser más meditadas y seguramente más acertadas. Un abrazo Fus.
La adversidad es buena escuela, pero también lo es la suerte, la alegría, la amistad,... Todo es nuestra forma de aprender, de meditar... Así todo, no sé tú, pero yo soy muy cabezón y suelo repetir los errores.
Creo que reflexionar en la adversidad no es el mejor momento para algunos y es el optimo para otros, la diversidad de criterios es infinita Estupendo no firmar una hipoteca leonina, lo mejor sería reflexionar en todo momento o como decía mi padre, dejar un momento de lado la idea entusiasta y las presiones para que la cabeza se enfríe y verla luego con más calma y menos apuro Feliz domingo Beso
Creo que, indudablemente, es una motivación excelente, fus. Pero preferiría crecer menos y más lento a cambio de evitarla, la verdad. Se lleva a muchos por delante y ninguno estamos a salvo. El relato me ha parecido muy bueno, te felicito. Un abrazo.
Para reflexionar no hay que pasar sólo por la adversidad. Hay otras circunstancias de la vida que te hacen sentir para luego reflexionar, porque la vida en sí misma, es muy diversa en sus presentaciones. Un abrazo y feliz domingo.
¡Buena pregunta, fus! Decir NO es más difícil de lo que parece y, sin embargo, es una de las mejores formas de respetarse a sí mismo. Tu post es como una parábola que ayuda a reflexionar, y si se reflexiona bien resulta que cualquier adversidad puede ser positiva como lección en la vida.
¡Hola Fus! muy interesante y conspicuo, como de costumbre. La adversidad nos hace más fuertes, nos hace sacar lo mejor de nosotros mismos para arrostrar lo que nos viene encima. Nos hace reflexionar para adaptarnos a las circunstancias, aprender y mejorar. Como se suele decir, "Que no nos envíe el Señor todo lo que podemos soportar"., Un abrazo
La adversidad siempre nos hace reflexionar y nos fortalece.En tu relato me viene a la memoria eso de "No hay mal que por bien no venga", aunque en oro contexto es un refrán conformista. Creo que hay que aprender a decir NO aun en las mejores condiciones del entorno; que sea un NO pronunciado conscientemente, no por el azar.
Jaja, excelente texto amigo Fus, que manera de librarse de un compromso. Finísimo... Por ahí dicen que las decisiones se toman antes de que las llevemos a cabo. Aunque ante las pruebas irrefutables dan la razón, el secreto de la verdad quedará resguardaro entre uno y la hipoteca.
La adversidad nos enseña, nos endurece, nos curte, pero mucha adversidad seguida nos harta y nos hunde. Cuántas veces nos arrepentimos de no haber sabido decir NO.
Excelente texto amigo Fus. Qué manera de librarse de un compromiso!! Finísimo!!...
Dicen por ahí que las decisiones las toma uno antes de llevarlas acabo, sin embargo aunque las pruebas den la razón, el secreto de la verdad de esta historia quedará resguardado entre él y la hipoteca.
¡Hola Fus! Me encantan las reflexiones, mientras más profundas mejor. Afortunadamente, en tu pequeño relato la adversidad jugó a favor del pobre hombre, que se iba a hipotecar de por vida. Sin embargo, no creo que la adversidad sea ningún punto de partida para la meditación.
¡Espero que pases una linda semana! ¡Buenas noches y dulces sueños!
La hipoteca esa que a muchos se la vendieron como un agradable caramelo, .y no pensó en las adversidades de la vida y con mucha ilusión la firmo sin pensar que algún día la tendría que pagar.
Pues pienso profundamente la respuesta... creo que en muchos casos sí, la adversidad o el conocimiento de ella. Luego uno reflexiona por estar vivo y ser humano moderno. Aunque cierto es que nuestra vida es adversa a la muerte o viceversa. Eso explica muchas reflexiones.
A adversidade desenvolve o medo; e o medo é o "aviso" que a Natureza nos dotou para nos avisar que algo vai mal. Logo, Amigo, a adversidade tem esse papel fundamental de criar a necessidade de repor o caminho normal. Os meios? Isso faz parte do sentido inventivo/defensivo de cada um.
La adversidad no nos hace más fuertes: lo que nos hace es ser más reflexivos y menos lanzados, que cuando el viento sopla a favor. Muy buen relato. Un abrazo.
La adversidad es parte de la vida. Tenemos la tendencia a querer mantenernos còmodos, con cierto nivel de holgura y tranquilidad fìsica y emocional; en tèrmino general se suelen tener altibajos "normales", hasta que llega un momento en que esa seguridad se rompe por los avatares de la vida, y es entonces cuando verdaderamente nos damos cuenta lo fragil que somos cuando nos llega por ejemplo la muerte de un ser querido, la noticia mèdica de una enfermedad terminal, la chica que se nos casa, pero que ya casi no llega a casa ni que sea el dìa del padre o de la madre; el caso es de que se pierde ese control y seguridad que soliamos mantener y donde todo iba bien!! Al final lo que quiero decir es de que deberìamos de contar con esas adversidades que vienen inadvertidas y rompen el molde o secuencia de la vida, donde el mundo se nos viene abajo y se nos hace pequeñito para resolver lo irresoluble. Hay cosas en las que vamos a salir airosos aunque nos llevarà tiempo para ello, y habrà otras en que nos tendremos que adaptar a las nuevas condiciones, para seguir caminando y no desfallecer como cuando llega una enfermedad terminal, etc.
Que si vamos a aprender de adversidad? Considero que si, tendremos que mojarnos y aprender de esa experiencia que no nos gusta, pero que tenemos que superar de alguna forma, con fe y amor! que son las cadenas mas fuertes que sostienen la vida del ser humano y la unidad entre los seres entre la humanidad.
Las adversidades nunca vienen solas, te pueden dar sorpresas pasado el huracán, y enseñarte a reír de nuevo... Un placer leerte Fuss, siento no haber venido más a menudo... Que pases una excelente semana.
la adversidad y el resto de situaciones que nos regala la vida. Bendita reflexión, que nos conduce a firmar nuestras propias conclusiones. un abrazo, Fus.
Confieso que no me quedó claro el sentido de tu texto. ¿Por qué firmar una hipoteca haría que formaran una familia como Dios manda? De todos modos, resiliencia es la capacidad de levantarse después de una adversidad. Como el ave Fénix que renace de las cenizas.
de nuevo una genial invitación a la reflexión , a indagar en la conciencia adormecida por la rutina .Hay quienes son capaces de hipotecar sus más sagrados sueños.Tras este lapsus...un placer visitarte.La prosa se instaló en mi rincón ;y no dejaba salir a un pobre poeta , huérfano de maternal inspiración.Un abrazo.
Pues no lo se.....no tengo respuesta a tu pregunta y reflexion.La adversidad, punto de partida para la reflexiòn.....???Tal vez, o viceverse. Lo unico cierto es que nos falta en excesivas ocasiones el sexto sentido......ese que dicen existe pero nadie sabe donde el Sentido Comun, los encantadores de serpientes descubrieron que ya era hora de dejar de sonar la musica....y todos caimos en una vigilia llamada crisis, que inexistente nos arrastra hacia el abismo .
Desde luego la adversidad nos remueve y nos coloca en una situación incómoda que nos empuja a luchar y salir o a lo mejor nos hunde y no somops capaces de salir. Creo que depende de cada uno. Un saludo.
Voy a ser breve y de aldea como dicen en mi pueblo o que ten cú , ten medo pero a el lo salvó la adversidad de una condena de por vida, pero mejor que aprenda a decir que NO cuando NO quiere decir SI Un abrazo
Fus, je ne peux pas écrire en espagnol, alors j'espère que vous lisez le français! Merci d'être venu me laisser un commentaire! Je vous souhaite un bon weekend! Anita
Mis saludos, estimado amigo Fus: Ciertamente la adversidad obliga al ser a tomar decisiones respecto a la situación que en determinado momento enfrenta... Recibe mis fraternales abrazos, amigo.
Aunque resulte complicado sobreponerse a las adversidades, quienes lo consiguen se hacen más fuertes, dejando en la cuneta a aquellos que no lo son y se dicen tus amigos. Salu2.
Sí, creo que la adversidad nos obliga a tomar decisiones, unas veces acertadas, otras no, pero hay que tomarlas para seguir adelante. Gracías por tu visita y tu comentario, por lo que me dices en él veo que te gusta el mar, a mi me da mucha paz. Un abrazo, feliz fin de semana.
A comodidade faz-te parar na mornice dos dias e geralmente não estimula a criatividade nem a acção. É na adversidade que pomos o nosso ser de questionamento e resolução em marcha, pois são as dificuldades da vida que nos fazer relectir sobre o melhor e o pior, e os caminhos a tomar. A adversidade faz-nos ir e não apenas ficar. Uma bela reflexão, fus! xx
La adversidad nos forma como personas, siempre que la aprovechemos para ello claro está. Nos ayuda a saber superar los obstáculos de la vida, y por supuesto nos lleva a consultar en el archivo de nuestro cerebro el por qué, ahí está la reflexión. En cambio, cuando pasa algo bueno, estamos tan satisfechos que sólo pensamos en disfrutarlo. Un abrazo Fus, y buen fin de semana amigo.
Quizás siempre hablando de mi experiencia personal digo que a adversidad no ha sido el punto de partida de mis reflexiones y si casi siempre de mis acciones, que me han llevado por otros derroteros más por impulso e intuición. Ahora mismo tu post me ha hecho reflexionar . Interesante Un abrazo
La adversidad, tal como el peligro, pone todo nuestro ser en estado de alerta. Las decisiones, en ese estado, son siempre las más acertadas. Me encanta la resiliencia. Sin ella, estaríamos perdidos y los suicidios estarían a la orden del día.
A veces el ser humano necesita tocar fondo, para tomar decisiones valientes. Pero no creo que la adversidaad funcione como motor de arranque, todo lo contrario, puede llegar a destruir la esperanza, alimentar el miedo y hacernos cobardes y sumisos.
El protagonista se inspira en la lengua de fuego que todo lo arrasa y tal vez vea un símil con esa hipoteca que lo va a encadenar de por vida destruyendo sus sueños para siempre.
Ah, me había olvidado de la resiliencia. Una cualidad que practico junto con la creatividad y el humor y que me salva de la desesperación, siempre, y mantiene la tristeza y el negativismo fuera.
La adversidad unida a la experiencia. Aunque ya se sabe que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Saludos sin TAE ni nada.
Hola Fus: particularmente no creo que la adversidad sea la fuente (única) de nuestras reflexiones. Ella nos doblega muchas veces y más que reflexionar sufrimos. Para mí es sólo un recurso para estar alerta. Los remedios se requieren en la prevención y en la curación. Un gusto mi amigo estar en tu Blog, como siempre.Abrazo.
Uma adversidade pode proporcionar uma oportunidade. Porque, já que se está fora da zona de conforto, não se perde em arriscar... Magnífico texto, gostei. Boa semana, caro amigo Fus. Abraço.
¡Hola, Fus! Gracias a mi Dios, no he estado inmersa en adversidad alguna (que mi Dios nos ampare); pero cuando leo o veo noticias de desgracias ajenas me duele su sufrimiento y pienso en qué haría si un caso de esa naturaleza me tocara; por lo tanto, la respuesta a tu pregunta (¿Es la adversidad el punto de partida de nuestras propias reflexiones?), sería sí. Un fuerte abrazo
La adversidad es una manera de nos enseña ciertas cosas la vida. Toda forma de aprendizaje es una fuente para la reflexión. Entoces, la adversidad puede ser uno de ellos. Adiós y hasta pronto.
Olá, Fus Penso que a adversidade, para além de nos levar a reflectir, normalmente nos fortalece. É na adversidade, e não na bonança, que se criam as maiores e melhores obras. Obrigada pela presença no meu blog. Volta sempre, serás bem recebido.
Muy interesante lo que escribes, admiro tu forma de hacerlo.Y sí, la adversidad nos hace reflexionar más de lo que solemos estar acostumbrados y ver las cosas desde otro punto de vista. Un fuerte abrazo.
La adversidad si esta no es demasiado duradera en el tiempo puede ser incluso positiva porque nos mantiene en estado de alerta y nos hace mas fuertes, pero que no dure mucho, un abrazo.
Cualquier momento es bueno para la reflexión yo creo. La adversidad es más bien un momento para la acción. Un saludo fus. Ya me estoy poniendo al día con tu blog.
Bueno, lo importante es decir NO, cuando procede :)
ResponderEliminarSalud
Genin, muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
La adversidad lo es todo. Si no hay disgustos, el aprendizaje es imperfecto.
ResponderEliminarSaludos.
Tio Antonio, muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Qué fuerte Fus. Ojalá renazca la solidaridad y haya remedio para tanta familia sufriendo arbitrariedades de desahucios y todo eso, tan inmerecido e injusto.
ResponderEliminarAbrazo grande.
entiendo la resiliencia como la adaptación de una persona en un escenario negativo. en este ejemplo sólo hay falta de voluntad para tomar una decisión y que necesita de un empuje externo para decidirse finalmente.
ResponderEliminar(aunque claro, el diccionario puede tener su propia definición de resiliencia.)
saludos.
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
¡Hola Fus! Creo que de la adversidad se aprende mucho. Gracias por compartir tu talento. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarmuchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
DEFINITIVAMENTE LA ADVERSIDAD ES UN ELEMENTO QUE NOS INDUCE A TOMAR DECISIONES VERDADERAS.
ResponderEliminarUN ABRAZO
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Hola.
ResponderEliminarAs pessoas, estam sempre à procura, de quaisquer desculpa, para que fujam dos seus compromissos. Adversidade ? nada. A vida, é planejamento. Muito interessante, a sua textualização.
Abraços, do Brazil.
Muchas veces nos hemos arrepentidos de no haber dicho no
ResponderEliminarMuchas veces me he arrepentido por no decir no
ResponderEliminarmuchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Es de la adversidad de quien más aprendemos, nuestro camino sin dudas cambia frente a ella.
ResponderEliminarCariños…
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Quiero el aprendizaje imperfecto, Tio, y busco paz y serenidad...
ResponderEliminarmuchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Hombre, la adversidad enseña, sin duda, a fortalecer el espiritu de lucha y de autoafirmación de las propias capacidades en los fuertes. En los débiles, los hunde definitivamente.
ResponderEliminarLa adversidad es una maestra que te enseña a golpazos.
ResponderEliminarSi tuvieramos la cordura de negarnos siempre que nos quieren sitiar en desventaja, de no vender nuestra independencia por un alivio inmediato, pudiéramos evitar traerla por cuenta propia.
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Bueno en primer lugar he tenido que mirar lo que era "resiliencia" porque no lo sabía.
ResponderEliminarLa adversidad si creo que te hace reflexionar porque cuando la sufres te hace más cauto, con lo cual las decisiones suelen ser más meditadas y seguramente más acertadas.
Un abrazo Fus.
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
De la adversidad se aprende a decir no.
ResponderEliminarMe encantan tus escritos. Tan reflexivos.
Un placer leerte.
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
La adversidad es buena escuela, pero también lo es la suerte, la alegría, la amistad,... Todo es nuestra forma de aprender, de meditar... Así todo, no sé tú, pero yo soy muy cabezón y suelo repetir los errores.
ResponderEliminarSaludos
¿Hay alguna desgracia mayor que firmar una hipoteca?
ResponderEliminarUn saludo.
Creo que reflexionar en la adversidad no es el mejor momento para algunos y es el optimo para otros, la diversidad de criterios es infinita
ResponderEliminarEstupendo no firmar una hipoteca leonina, lo mejor sería reflexionar en todo momento o como decía mi padre, dejar un momento de lado la idea entusiasta y las presiones para que la cabeza se enfríe y verla luego con más calma y menos apuro
Feliz domingo
Beso
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
La adversidad es una "tajadera en acequia", corta toda fluidez. Besetes.
ResponderEliminarmuchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
En la adversidad aprendemos a decir no.
ResponderEliminarUn abrazo.
Creo que, indudablemente, es una motivación excelente, fus. Pero preferiría crecer menos y más lento a cambio de evitarla, la verdad. Se lleva a muchos por delante y ninguno estamos a salvo.
ResponderEliminarEl relato me ha parecido muy bueno, te felicito.
Un abrazo.
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Creo que si, Fus, la adversidad nos hace más fuertes. A través de ella nos conocemos más a nosotros mismos. Un abrazo.
ResponderEliminarmuchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Hola fus, es muy importante mantener nuestra capacidad de decidir Sí o No, y a veces cuesta decir NO, pero hay que hacerlo.
ResponderEliminarUn abrazo
Sor.Cecilia
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
ResponderEliminar¸.•°.❤❤
Sinceramente... não sei o que dizer.
Bom domingo!
Beijinhos do Brasil. º°。✿
°º。✿✿彡º°。
muchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Lo bueno es saber darse cuenta a tiempo. Más vale prevenir que lamentar. Un besote.
ResponderEliminarPara reflexionar no hay que pasar sólo por la adversidad. Hay otras circunstancias de la vida que te hacen sentir para luego reflexionar, porque la vida en sí misma, es muy diversa en sus presentaciones.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz domingo.
¡Buena pregunta, fus! Decir NO es más difícil de lo que parece y, sin embargo, es una de las mejores formas de respetarse a sí mismo. Tu post es como una parábola que ayuda a reflexionar, y si se reflexiona bien resulta que cualquier adversidad puede ser positiva como lección en la vida.
ResponderEliminarmuchas gracias por venir y comentar.
Eliminarun abrazo
fus
Yo creo que si, en la mayoría de los casos.
ResponderEliminarUn beso.
Estimado Fus, tu pluma brilla con luz especial con este magnífico post
ResponderEliminarMi estimado Fus, me es muy grato visitar tu excelente Post. Te envio un especial abrazo.
ResponderEliminarUn momento de lucidez puede salvar nuestras vidad de toda una adversidad.
ResponderEliminar¿Sabes quién m enseñó a mí a decir NO?, posiblemente me lo habrás leído en más de una ocasión: SARAMAGO.
ResponderEliminar¡Hola Fus! muy interesante y conspicuo, como de costumbre. La adversidad nos hace más fuertes, nos hace sacar lo mejor de nosotros mismos para arrostrar lo que nos viene encima. Nos hace reflexionar para adaptarnos a las circunstancias, aprender y mejorar. Como se suele decir, "Que no nos envíe el Señor todo lo que podemos soportar"., Un abrazo
ResponderEliminarHay siemopre que luchar contra a adversidade. Luchar em busca de lá vitória.
ResponderEliminarEmbraços
Bien Fus, en esta ocasión la naturaleza se alió con el personaje antes de firmar. E cuanto a lo de "familia como Dios manda" miedo me da.
ResponderEliminarAbrazos
Caramba, yo tampoco estaría muy tranquilo firmando nada delante de mi suegro.
ResponderEliminarUn abrazo
Bueno, imagino que a veces funcionan esos "choques" imprevistos y en el momento preciso para aclarar la mente, sí...
ResponderEliminarAbrazos
Fina
La adversidad siempre nos hace reflexionar y nos fortalece.En tu relato me viene a la memoria eso de "No hay mal que por bien no venga", aunque en oro contexto es un refrán conformista.
ResponderEliminarCreo que hay que aprender a decir NO aun en las mejores condiciones del entorno; que sea un NO pronunciado conscientemente, no por el azar.
Un abrazo.
La adversidad es la madre de las buenas decisiones.
ResponderEliminarSaludos FUS
Si ,creo que si que la adversidad hace meditar y pensar ...luego de nuevo reflexionar,y actuar a lo que mejor convenga.
ResponderEliminarun abrazo
Marina
Frente al abismo, a veces, solo a veces, somos capaces de decir que NO.
ResponderEliminarJaja, excelente texto amigo Fus, que manera de librarse de un compromso. Finísimo...
ResponderEliminarPor ahí dicen que las decisiones se toman antes de que las llevemos a cabo.
Aunque ante las pruebas irrefutables dan la razón, el secreto de la verdad quedará resguardaro entre uno y la hipoteca.
Saludos,
Jacob Ká
La adversidad nos enseña, nos endurece, nos curte, pero mucha adversidad seguida nos harta y nos hunde. Cuántas veces nos arrepentimos de no haber sabido decir NO.
ResponderEliminarExcelente texto amigo Fus. Qué manera de librarse de un compromiso!! Finísimo!!...
ResponderEliminarDicen por ahí que las decisiones las toma uno antes de llevarlas acabo,
sin embargo aunque las pruebas den la razón, el secreto de la verdad de esta historia quedará resguardado entre él y la hipoteca.
Saludos,
Jacob Ká
A veces las adversidades sirven para darnos la Respuesta y decisión correcta.
ResponderEliminarAbrazos.
¡Hola Fus! Me encantan las reflexiones, mientras más profundas mejor. Afortunadamente, en tu pequeño relato la adversidad jugó a favor del pobre hombre, que se iba a hipotecar de por vida. Sin embargo, no creo que la adversidad sea ningún punto de partida para la meditación.
ResponderEliminar¡Espero que pases una linda semana!
¡Buenas noches y dulces sueños!
La hipoteca esa que a muchos se la vendieron como un agradable caramelo, .y no pensó en las adversidades de la vida y con mucha ilusión la firmo sin pensar que algún día la tendría que pagar.
ResponderEliminarLAO Paunero
ResponderEliminar2:37 (hace 4 minutos)
para mí
'LA ADVERSIDAD ES EL GRAN ESTÍMULO Y SOSTÉN DE LOS TRIUNFADORES AMIGO!!!!
En la adversidad uno crece y se levanta. Buena entrada. Te mando un beso y te dese ouna buena semana
ResponderEliminarFus ...La adversidad a veces nos hace recapacitar a no arriesgar, al ver el resultado
ResponderEliminarde males ajenos..
Saludos desde Argentina
Pues pienso profundamente la respuesta... creo que en muchos casos sí, la adversidad o el conocimiento de ella. Luego uno reflexiona por estar vivo y ser humano moderno. Aunque cierto es que nuestra vida es adversa a la muerte o viceversa. Eso explica muchas reflexiones.
ResponderEliminarUn saludo, Fus
A adversidade desenvolve o medo; e o medo é o "aviso" que a Natureza nos dotou para nos avisar que algo vai mal.
ResponderEliminarLogo, Amigo, a adversidade tem esse papel fundamental de criar a necessidade de repor o caminho normal.
Os meios? Isso faz parte do sentido inventivo/defensivo de cada um.
Abraços
SOL
La adversidad no nos hace más fuertes: lo que nos hace es ser más reflexivos y menos lanzados, que cuando el viento sopla a favor.
ResponderEliminarMuy buen relato.
Un abrazo.
Interesante tu texto
ResponderEliminarme has dejado pensando
un abrazo querido amigo
En adversidad es que aprendemos y podemos tomar decisiones seguros de lo que hacemos. Decir Si a veces es perjudicial y no hay vuelta atrás.
ResponderEliminarUn abrazo grande querido Fus.
La adversidad es parte de la vida. Tenemos la tendencia a querer mantenernos còmodos, con cierto nivel de holgura y tranquilidad fìsica y emocional; en tèrmino general se suelen tener altibajos "normales", hasta que llega un momento en que esa seguridad se rompe por los avatares de la vida, y es entonces cuando verdaderamente nos damos cuenta lo fragil que somos cuando nos llega por ejemplo la muerte de un ser querido, la noticia mèdica de una enfermedad terminal, la chica que se nos casa, pero que ya casi no llega a casa ni que sea el dìa del padre o de la madre; el caso es de que se pierde ese control y seguridad que soliamos mantener y donde todo iba bien!!
ResponderEliminarAl final lo que quiero decir es de que deberìamos de contar con esas adversidades que vienen inadvertidas y rompen el molde o secuencia de la vida, donde el mundo se nos viene abajo y se nos hace pequeñito para resolver lo irresoluble.
Hay cosas en las que vamos a salir airosos aunque nos llevarà tiempo para ello, y habrà otras en que nos tendremos que adaptar a las nuevas condiciones, para seguir caminando y no desfallecer como cuando llega una enfermedad terminal, etc.
Que si vamos a aprender de adversidad? Considero que si, tendremos que mojarnos y aprender de esa experiencia que no nos gusta, pero que tenemos que superar de alguna forma, con fe y amor! que son las cadenas mas fuertes que sostienen la vida del ser humano y la unidad entre los seres entre la humanidad.
Muy interesante tu entrada Fus
Un fuerte abrazo!
La adversidad nos hace reflexionar a la vez que nos hace más fuertes.Saludos cordiales
ResponderEliminarNo siempre, pero la adversidad casi siempre se presenta de forma más seria y entonces es más cuestionador...
ResponderEliminarSaludos querido fus.
De una adversidad puede hacer un triunfo, según la energía que se ponga en el empeño.
ResponderEliminarSalu2, Fus.
Las adversidades nunca vienen solas, te pueden dar sorpresas pasado el huracán, y enseñarte a reír de nuevo...
ResponderEliminarUn placer leerte Fuss, siento no haber venido más a menudo...
Que pases una excelente semana.
la adversidad y el resto de situaciones que nos regala la vida. Bendita reflexión, que nos conduce a firmar nuestras propias conclusiones. un abrazo, Fus.
ResponderEliminarSon situaciones de las que nos podemos encontrar y saber decir que no.
ResponderEliminarSaludos amigo.
Confieso que no me quedó
ResponderEliminarclaro el sentido de tu texto.
¿Por qué firmar una hipoteca haría que formaran una familia como Dios manda? De todos modos, resiliencia es la capacidad de levantarse después de una adversidad. Como el ave Fénix que renace de las cenizas.
La famila unida no depende un techo. Pero hipotecarse...qué necedad siempre simepre no?.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
¿Qué hay después de una hipoteca? Años de amor eterno... Ese eslogan ya no funciona.
ResponderEliminarUn saludo, amigo Fus
JM
de nuevo una genial invitación a la reflexión , a indagar en la conciencia adormecida por la rutina .Hay quienes son capaces de hipotecar sus más sagrados sueños.Tras este lapsus...un placer visitarte.La prosa se instaló en mi rincón ;y no dejaba salir a un pobre poeta , huérfano de maternal inspiración.Un abrazo.
ResponderEliminarPues no lo se.....no tengo respuesta a tu pregunta y reflexion.La adversidad, punto de partida para la reflexiòn.....???Tal vez, o viceverse. Lo unico cierto es que nos falta en excesivas ocasiones el sexto sentido......ese que dicen existe pero nadie sabe donde el Sentido Comun, los encantadores de serpientes descubrieron que ya era hora de dejar de sonar la musica....y todos caimos en una vigilia llamada crisis, que inexistente nos arrastra hacia el abismo .
ResponderEliminarDesde luego la adversidad nos remueve y nos coloca en una situación incómoda que nos empuja a luchar y salir o a lo mejor nos hunde y no somops capaces de salir. Creo que depende de cada uno.
ResponderEliminarUn saludo.
Voy a ser breve y de aldea
ResponderEliminarcomo dicen en mi pueblo
o que ten cú , ten medo
pero a el lo salvó la adversidad de una condena de por vida, pero mejor que aprenda a decir que NO cuando NO quiere decir SI
Un abrazo
As adversidades nos impulsionam a sermos mais fortes...
ResponderEliminarInteressantes e refletivas palavras!
ResponderEliminarAbraço
Fus, je ne peux pas écrire en espagnol, alors j'espère que vous lisez le français! Merci d'être venu me laisser un commentaire! Je vous souhaite un bon weekend! Anita
ResponderEliminarObrigado pela visita, companheiro.
ResponderEliminarSigamos!
Pero, se lo sabes que hay adversidad, lo mejor es dicir NO !
ResponderEliminarPara que no te arrepentirse más tarde !
Me encantan tus escritos, un plácer leerte...
Que tengas un bueno fin de semana
Abrazo--------- Célia
Yo creo que la adversidad nos empuja a tomar decisiones aunque a veces nos equivoquemos y otras nos salen bien.
ResponderEliminarUn abrazo Fus.
Conchi.
Um abraço bem forte, bem verdadeiro,
ResponderEliminarabraço longo, cheio de sentimento.
Venho deixar meu abraço pelo dia do abraço
com muito carinho.
Evanir.
Mis saludos, estimado amigo Fus:
ResponderEliminarCiertamente la adversidad obliga al ser a tomar decisiones respecto a la situación que en determinado momento enfrenta...
Recibe mis fraternales abrazos, amigo.
Me quedo con esta pregunta brillante, para reflexionar.
ResponderEliminarun saludo
Aunque resulte complicado sobreponerse a las adversidades, quienes lo consiguen se hacen más fuertes, dejando en la cuneta a aquellos que no lo son y se dicen tus amigos.
ResponderEliminarSalu2.
Sí, creo que la adversidad nos obliga a tomar decisiones, unas veces acertadas, otras no, pero hay que tomarlas para seguir adelante.
ResponderEliminarGracías por tu visita y tu comentario, por lo que me dices en él veo que te gusta el mar, a mi me da mucha paz.
Un abrazo, feliz fin de semana.
Es muy particular de cada uno, querido Paco, yo reflexiono frente a las victorias, los sinsabores, las alegrías y así.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
HD
Últimamente creo que me estoy acostumbrabdo a vivir en la adversidad, oa a sobrevivirla....
ResponderEliminarUn buen post!
Abrazos estimado Fus!
A comodidade faz-te parar na mornice dos dias e geralmente não estimula a criatividade nem a acção. É na adversidade que pomos o nosso ser de questionamento e resolução em marcha, pois são as dificuldades da vida que nos fazer relectir sobre o melhor e o pior, e os caminhos a tomar. A adversidade faz-nos ir e não apenas ficar.
ResponderEliminarUma bela reflexão, fus!
xx
La adversidad nos forma como personas, siempre que la aprovechemos para ello claro está. Nos ayuda a saber superar los obstáculos de la vida, y por supuesto nos lleva a consultar en el archivo de nuestro cerebro el por qué, ahí está la reflexión. En cambio, cuando pasa algo bueno, estamos tan satisfechos que sólo pensamos en disfrutarlo. Un abrazo Fus, y buen fin de semana amigo.
ResponderEliminarEn este país, como decía Cela, "el que resiste, gana"... Y ahí estamos, querido colega.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
Quizás siempre hablando de mi experiencia personal digo que a adversidad no ha sido el punto de partida de mis reflexiones y si casi siempre de mis acciones, que me han llevado por otros derroteros más por impulso e intuición.
ResponderEliminarAhora mismo tu post me ha hecho reflexionar . Interesante
Un abrazo
Posiblemente , pero no lo sé.
ResponderEliminarNo lo dudes. Hay profundas enseñanzas de amor, principalmente en los momentos difíciles...
ResponderEliminarPaz
Isaac
A veces,la adversidad ayuda a tomar decisiones acertadas.
ResponderEliminarHay que saber decir No,aunque resulte difícil.
Un abrazo.
No me pronuncio , tan sólo te digo que hablas ya sabes de un tema actual y lo haces con grandes dosis de realidad.
ResponderEliminarBesos
tRamos
ResponderEliminarLa adversidad, tal como el peligro, pone todo nuestro ser en estado de alerta. Las decisiones, en ese estado, son siempre las más acertadas.
Me encanta la resiliencia. Sin ella, estaríamos perdidos y los suicidios estarían a la orden del día.
· un abrazo
· CR · & · LMA ·
Creo, más bien, que si la adversidad es necesaria para imponer la reflexión, es que existe algún tipo de problema en medio...
ResponderEliminarSuerte
J.
A veces el ser humano necesita tocar fondo, para tomar decisiones valientes. Pero no creo que la adversidaad funcione como motor de arranque, todo lo contrario, puede llegar a destruir la esperanza, alimentar el miedo y hacernos cobardes y sumisos.
ResponderEliminarEl protagonista se inspira en la lengua de fuego que todo lo arrasa y tal vez vea un símil con esa hipoteca que lo va a encadenar de por vida destruyendo sus sueños para siempre.
A eso se le puede llamar intuición, tal vez.
Un beso,
Ah, me había olvidado de la resiliencia. Una cualidad que practico junto con la creatividad y el humor y que me salva de la desesperación, siempre, y mantiene la tristeza y el negativismo fuera.
ResponderEliminarUn beso, Fus.
La adversidad unida a la experiencia. Aunque ya se sabe que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
ResponderEliminarSaludos sin TAE ni nada.
Ante la adversidad siempre hay que tomar decisiones.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por visitarme.
Hola Fus: particularmente no creo que la adversidad sea la fuente (única) de nuestras reflexiones. Ella nos doblega muchas veces y más que reflexionar sufrimos. Para mí es sólo un recurso para estar alerta. Los remedios se requieren en la prevención y en la curación. Un gusto mi amigo estar en tu Blog, como siempre.Abrazo.
ResponderEliminarUma adversidade pode proporcionar uma oportunidade.
ResponderEliminarPorque, já que se está fora da zona de conforto, não se perde em arriscar...
Magnífico texto, gostei.
Boa semana, caro amigo Fus.
Abraço.
Hola fus,,con mi última entrada dedicada al pintor Turner, me tomo un largo tiempo de descanso, no sé cuándo volveré.
ResponderEliminarUn beso de ternura
Sor.Cecilia
¡Hola, Fus!
ResponderEliminarGracias a mi Dios, no he estado inmersa en adversidad alguna (que mi Dios nos ampare); pero cuando leo o veo noticias de desgracias ajenas me duele su sufrimiento y pienso en qué haría si un caso de esa naturaleza me tocara; por lo tanto, la respuesta a tu pregunta (¿Es la adversidad el punto de partida de nuestras propias reflexiones?), sería sí.
Un fuerte abrazo
Una retirada a tiempo es una victoria.
ResponderEliminarUn abrazo.
Caro amigo
ResponderEliminarÉ a partir das dificuldades
que se entende a alegria...
Que por onde passarmos,
deixemos o desejo do reencontro...
Ante la inseguridad, si no es vital 'pasar 'mejor replegarse..
ResponderEliminarRetirarse a tiempo es una virtud.
Fus, tienes un blog muy interesante. me ha encantado.!
Un abrazo amigo.
La adversidad es una manera de nos enseña ciertas cosas la vida. Toda forma de aprendizaje es una fuente para la reflexión. Entoces, la adversidad puede ser uno de ellos. Adiós y hasta pronto.
ResponderEliminarOlá, Fus
ResponderEliminarPenso que a adversidade, para além de nos levar a reflectir, normalmente nos fortalece. É na adversidade, e não na bonança, que se criam as maiores e melhores obras.
Obrigada pela presença no meu blog. Volta sempre, serás bem recebido.
Beijinhos
Fus analisás demasiado
ResponderEliminardejate llevar por el momento y viví intenso y claro
Muy interesante lo que escribes, admiro tu forma de hacerlo.Y sí, la adversidad nos hace reflexionar más de lo que solemos estar acostumbrados y ver las cosas desde otro punto de vista.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Es el antagónico movimiento que presiona, motivando al ingenio y fuerza a buscar el cambio.
ResponderEliminarGenial,
ResponderEliminarcomo siempre
tus texto me incitan a la reflexión
entre la literatura,
un abrazo
La adversidad si esta no es demasiado duradera en el tiempo puede ser incluso positiva porque nos mantiene en estado de alerta y nos hace mas fuertes, pero que no dure mucho, un abrazo.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarBuena reflexion
Gracias
Ante la adversidad hay que tener tranquilidad y tomar las decisiones para superarla.
ResponderEliminarDesejo um bom domingo.
ResponderEliminarPinta
AMIGO FUS , LA ADVERSIDAD, MEJOR LADEARSE DE ELLA , CUANTO MAS LEJOS ¡¡' MUCHO MEJOR !!! UN ABRAZO Y HASTA SIEMPRE !!!
ResponderEliminarIf you would like to increase your knowledge simply keep visiting this web site and be updated with
ResponderEliminarthe most up-to-date gossip posted here.
Here is my blog post jual rumah
Someone essentially assist to make severely posts I might state.
ResponderEliminarThat is the very first time I frequented your web page and up to now?
I amazed with the research you made to make this actual put up extraordinary.
Wonderful activity!
Stop by my blog post rumah dijual
Un saludo, buen fin de semana,
ResponderEliminarSi yo te hubiese seguido hace unos años...jejeje, otro gallo cantaría...un saludo desde Murcia...
ResponderEliminarCualquier momento es bueno para la reflexión yo creo. La adversidad es más bien un momento para la acción.
ResponderEliminarUn saludo fus. Ya me estoy poniendo al día con tu blog.
La adversidad no todas las veces juega a nuestro favor, recuerden a Edipo. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminar